laudato si

Se lanza la Red de Industriales y Emprendedores Laudatistas. Manifiesto

 

logo-rielUna red integrada por industriales y emprendedores laudatistas se lanzará este jueves a partir de las 14:00 en el convento de los Mercedarios en el Microcentro porteño y tiene como fin consolidar la guía del Papa Francisco para los dadores de trabajo (industriales, emprendedores, pymes, cooperativas y profesionales). 

Este grupo de laudatistas presentarán la agrupación RIEL (Red de Industriales y Emprendedores Laudatistas) en el convento ubicado en la calle Reconquista 269.

Desde el Vaticano llegará para este lanzamiento el argentino monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias, al tiempo que el otro articulador y presentador en la primera mesa será el legislador porteño y titular de La Alameda, Gustavo Vera junto al empresario Pyme y miembro de la UIA Federico Cuomo.

“La frase del lanzamiento de RIEL, una agrupación política no partidaria y social bajo los principios de la encíclica Laudato Si’ no podía dejar ser otra que una cita textual del Papa Francisco que dice ‘Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos’”, señaló el comunicado.

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA

“Nosotros, hombres y mujeres del Trabajo, que en cada mensaje y cada gesto del Papa Francisco, sentimos un llamado a trabajar por el Bien Común, hemos decidido crear la RIEL – Red de Industriales y Emprendedores Laudatistas.

Convocamos a quienes tienen inquietudes empresarias (Industriales, Comerciantes, Profesionales, Cooperativistas, Emprendedores) con sensibilidad social y vocación participativa a formar parte de un espacio UNIVERSAL, INTERDISCIPLINARIO e INTERRELIGIOSO que buscará transmitir los valores que pregona nuestro Papa Francisco dentro del empresariado y generar acciones en consecuencia con ello. Aportando así nuestro esfuerzo para acercar posiciones ayudando a concluir los desencuentros que tanto sufrimos como Pueblo.

“Quienes respondan a este llamado URGENTE, estarán de acuerdo en que somos nosotros quienes podemos obrar contra la cultura del descarte, no solo tendiendo una mano a quien la necesite, sino también capacitándonos y reflexionando sobre que tipo de aparato productivo estamos construyendo.

“Recordando las palabras del Papa en la Encíclica Laudato si’, 129: ‘La actividad empresarial, que es una noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos, puede ser una manera muy fecunda de promover la región donde instala sus emprendimientos, sobre todo si entiende que la creación de puestos de trabajo es parte ineludible de su servicio al bien común’ decimos que no queremos que esto solo se convierta en un eslogan, en cambio nos planteamos nuclearnos en la RIEL para que se convierta en ‘un programa para el presente y el futuro’ como les pidió el sumo Pontífice a empresarios Italianos en Febrero de este año.

“Creemos en el efecto multiplicador de las ideas, y en la lógica que indica el Santo Padre, cuando nos invita a ‘ocuparse de iniciar procesos más que de poseer espacios’. Esto es para nosotros dejar de ‘balconear’ la vida.

“Desde ya les agradecemos la comunión de ideas que nos permiten enviarles esta invitación, y como siempre sigamos haciendo el mejor de los líos, trabajar por la inclusión social”.

Read More

Ecología integral. Editorial Revista Autogestión 115

portada-agUn ciudadano norteamericano o un europeo consume de media entre 100 y 200 veces más recursos que un africano. Si comparamos el desnivel de consumo con un etíope la relación es de 400 a 1. La huella ecológica para sostener a un norteamericano ronda las 10 hectáreas, más o menos 10 campos de futbol, 100 veces más que un afgano. ¿Quién sobra? ¿Quien contamina? ¿Quién degrada más el medio ambiente? ¿El rico o el empobrecido?

Read More

1º Aniversario de Laudato Si’: Urgente acabar con las causas del hambre

papa aguaSe cumple un año de la publicación de la segunda Encíclica del Pontificado de Papa Francisco. Se trata de la Encíclica Laudato si sobre el cuidado de la casa común

Esta Encíclica ha sido presentada en los organismos de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Roma, por este motivo, conversamos con el representante pontificio ante estas entidades, Monseñor Fernando Chica Arellano, quien destaca a Radio Vaticano la repercusión en estos foros internacionales de este documento pontificio.

“Esta Encíclica ha tenido una repercusión en los foros internacionales en donde yo me muevo realmente luminosa y enorme. Yo diría que por muchos ha sido considerado más que un documento de denuncia un documento profético, es decir, un documento valiente que ha sabido decir quizá lo que muchos piensan pero no se atreven a expresar”.

Read More

EL PAPA NO SE HA HECHO ECOLOGISTA. Su propuesta INTEGRAL es superadora.

laudato-si-it

EL PAPA NO SE HA HECHO ECOLOGISTA. Su propuesta INTEGRAL es superadora.
Mucho se ha escrito ya sobre la nueva encíclica del Papa Francisco Laudato Si y, sin embargo, creo que hay aspectos fundamentales de su propuesta que no han sido suficientemente profundizados. Por eso me atrevo a hacer esta aportación.
La mayoría de los comentarios y noticias publicadas dan a entender que el Papa se ha apuntado al ecologismo. Nada más lejos de la realidad. El ecologismo (término ausente en la encíclica), como tantos otros “ismos” es una ideología que parcializa la realidad. Los ecologistas, por tanto son los que participan de esta ideología. Otra cosa es la ecología (preocupación por la creación) que siempre ha estado incluida en la Doctrina Social de la Iglesia y a la que el Papa acompaña casi siempre del apellido “integral” o “humana”. El Papa valora los esfuerzos de tantas personas dedicadas a defender la naturaleza, pero las únicas tres veces que utiliza el término “ecologista” lo hace de forma crítica. Aunque hay diversas corrientes en esta ideología, todas tienen en común que anteponen –ya sea explícitamente o de hecho – la naturaleza al ser humano. El planteamiento del Papa es superador, lo que se pone de manifiesto tanto en lo que dice como en lo que no dice.

Read More