Vida cotidiana

La «sobredosis» en la lavadora es perjudicial

Detergentelavadorasolyecomini

En la etiqueta de nuestros Detergentes Solyeco, siempre recomendamos «consumir sólo lo necesario… también de nuestros productos», por solidaridad con los que empobrecidos y por respeto al medio ambiente. He aquí un artículo que señala que además, en el caso de la lavadora es perjudicial.

Tu lavadora puede estar sufriendo una continuada sobredosis de detergente. Un artículo en el diario neoyorquino The Wall Street Journal advertía de la tendencia del consumidor estadounidense a echar mucho más jabón del necesario para hacer la colada, un mal hábito que al parecer se reproduce igualmente en lavanderías y casas de muchos otros países, y también en España.

La idea equivocada de que cuánto más detergente más limpia saldrá la ropa de la lavadora, la dificultad para determinar la dosis correcta con las instrucciones de algunos fabricantes o la costumbre de llenar hasta arriba el tapón-dosificador del jabón sin mirar siquiera la etiqueta del producto son las causas principales de un fenómeno que tiene muchas más implicaciones de lo que parece.

Read More

Bisfenol A en nuestras casas

bisfenol A

¿Dónde podemos encontrar el BPA?

Básicamente se encuentra en todos los plásticos duros que se usan para fabricar desde los discos compactos, los lentes para leer, los vasos para tomar agua, las botellas de agua, y en los biberones de bebés porque el BPA es el ingrediente principal del plástico policarbonato. También se usa para recubrir el interior de las latas para evitar su corrosión. En los envases o empaques de alimentos este químico, literalmente se filtra del plástico al alimento o agua.

Read More

Decálogo Para afectados de FM/SFC/SQM.

Recomendaciones para personas diagnosticadas de Síndromes de Sensibilización Central (SSC): Fibromialgia (FM), Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y Sensibilidad Química Múltiple (SQM)
Desde la experiencia de once años, como Asociación de afectados principalmente de Fibromialgia (FM), consideramos importante compartir esta información que puede ayudar a mejorar la sintomatología así como la calidad de vida de los enfermos. Con todo ello se podrá evitar el agravamiento de las mencionadas patologías.

GREENPEACE le lava la cara a ZARA y las multinacionales que explotan niños

Greenpeace le lava la cara a Inditex y otras textiles

Greenpeace está desarrollando su sello DETOX para «premiar» a las multinacionales del textil que se comprometan a informar y reducir parcialmente algunos de los tóxicos que utilizan en su fabricación. Ciertamente el problema de la contaminación es una más de las canalladas que estas empresas cometen, pero ¿que pasa con los niños esclavos que fabrican la ropa? Ni una palabra en su campaña.

Read More

¡¡ Ojo con la ECOBOLA !!

La Ecobola es un producto pseudocientífico del que sus vendedores afirman que usada en una lavadora automática lava la ropa sin detergente

Algunas bolas contienen perlas de lavado, bolitas de cerámica que supuestamente interactúan con el agua de lavado o sueltan sustancias en el agua. Otras están selladas y contienen una solución líquida,3 pero raramente se explica el método de lavado. Normalmente los dos tipos de ecobolas se publicitan como alternativas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente frente a los detergentes habituales, porque afirman que son capaces de lavar hasta 1.000 ó 1.500 veces antes de ser desechadas.

San Francisco es la primera ciudad en prohibir la venta de agua embotellada

Redacción Ecoosfera (www.politicaysociedad.net)

Al aprobar esta moción en contra de la industria del plástico, la ciudad de San Francisco espera controlar nuestra adicción a este producto “enemigo del medio ambiente”.

El martes, 4 de marzo, la ciudad de San Francisco se convirtió en la primera ciudad en prohibir la venta de agua embotellada en propiedad pública, la decisión tomó nueve meses. Estiman que la medida afectará a vendedores en parques, camiones de comida, ferias locales y centros de convenciones. Se harán excepciones si no hay fuentes de agua en la cercanía.

Medidas similares ya se habían tomado en los parques nacionales de E.U.A y en algunas universidades. Se trata de reducir los desechos plásticos del país. “No fue sino hasta la década de los noventa que la industria del agua embotellada —que ahora vale $60 mil millones dólares— creció enormemente gracias la mercadotecnia en masa y campañas de distribución. Esta legislación es un manera mucho más activa de reducir el desperdicio de botellas de plástico.” Aquellos que violen la ley podrán pagar multas de hasta mil dólares. La ciudad busca producir “cero desperdicios” para el año 2020.

Por su parte un vocero de Coca-Cola y Pepsi declaró que: “Esto no es más que una solución que busca un problema. Para reducir los desperdicios, el gobierno ha tomado medidas erróneas en una ciudad donde todos reciclan.”

La iniciativa busca inspirar a otros a no utilizar botellas de plástico, y en vez en llevar botellas reusables consigo, una acción simple que todos deberíamos imitar.

Cada hogar gasta 164 € en productos de limpieza. Derroche nocivo.

Una casa limpia para un mundo verde

Cada vez más ciudadanos buscan productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente
Europa aprueba un sistema para controlar los productos químicos
Tener la casa y la ropa limpia es una necesidad básica, pero también tiene un impacto en nuestro medio ambiente. Los productos de limpieza que utilizamos a diario llevan sustancias químicas que, en algunos casos, pueden ser nocivas. A pesar de que la industria se ha esforzado durante las últimas décadas para reducir el uso de esta clase de sustancias, cada vez más consumidores se esfuerzan para hacer que la huella que su limpieza diaria deja en el entorno sea la menor posible.