Tecnología solidaria

La inventora del lavavajillas, Josephine Cochrane (1839-1913)

josephine-cochrane1Cuando la tecnología se desarrollaba al servicio de las necesidades reales de la gente….

En 1850 Joel Houghton patentó la idea de fabricar un lavavajillas que nunca se llevó a cabo. Unos treinta años después, una mujer patentaría y construiría ella misma la primera máquina para lavar platos de manera mecánica. Esa mujer, Josephine Cochrane, fue una dama de la alta sociedad quien, gracias a su ímpetu y su determinación, puso en el mercado uno de los aparatos domésticos que hoy en día no falta en muchos de nuestros hogares.

Read More

El avance de la técnica es de los débiles

2014211_Tecnica4

técnica y solidaridad

Los últimos de la tierra son los que más han aportado a la ciencia y al avance técnico, así lo demuestran datos de transferencia de conocimientos o de robo de cerebros a los empobrecidos.

En este tercer día del curso sobre técnica y solidaridad en el mundo del trabajo, dentro del Aula Malagón-Rovirosa, se afirmó que somos única la especie que tiene conciencia y por tanto que es objeto de solidaridad… El hilo conductor de la conciencia humana ha generado el progreso de la humanidad, se señaló.

La conciencia humana permite que la técnica se ajuste a la justicia; en la medida que esto no sucede, surge la injusticia y el aplastamiento de los últimos.

Read More

El imposible capitalismo verde

La expresión capitalismo verde puede entenderse en dos sentidos distintos. Un productor de molinos de viento puede jactarse de hacer capitalismo verde. En este sentido, una forma de capitalismo verde es evidentemente posible y muy rentable. Pero la verdadera cuestión es saber si la acción global de los numerosos capitales que compiten entre sí, constituyendo el Capital, puede respetar los ciclos ecológicos, sus ritmos y la rapidez de regeneración de los recursos naturales. Y la respuesta es no.

Read More

Hindú crea una nevera que funciona sin electricidad

POR MANZANA
Fuente: www.ecocosas.com
Actualmente las neveras representan alrededor del 30% del consumo total de energía en nuestros hogares, estos aparatos tan necesarios representa un gran parte del consumo eléctrico. Sin embargo, en la India, el artesano Mansukhbhai Prajapati creó un refrigerador que no requiere electricidad ni enchufes para trabajar.
El artesano trabajó en la fabricación de envases de cerámica para el almacenamiento de agua fresca en el verano y señaló que el material mostró eficiente, incluso en el intenso calor del verano, con temperaturas que suelen alcanzar los 40 ° C. Así que, pensó, «¿Qué tal una nevera de cerámica?».