solidaridad

¿Está el neoliberalismo asimilando la producción ecológica?

diablo verdeNOTA: Cada vez hay más preocupación, entre los que apuestan por un modelo de producción radicalmente distinto, de que el sistema económico neoliberal esta asimilando lo «ecológico». Se pone de manifiesto de nuevo en este artículo que no podemos separar ecología de solidaridad.
La agricultura ecologica en la trampa de la gran distribucion

Los producctos ecológicos han aparecido en los estantes de los supermercados. Pero detrás de la etiqueta de “ecológico” también hay enormes explotaciones que contratan trabajadores muy mal pagados y sin derechos, y que se exportan a todo el mundo. Dentro de la etiqueta “ecológico” también se encuentran productos químicos y otras muchas cosas. El periodista Philippe Baqué, en su libro Lo ecológico, entre la visión de empresa y un proyecto de sociedad, ha denunciado las derivas de la Industria de lo ecológico.

Read More

Dar un pescado, enseñar a pescar, revisar las leyes de pesca

filipinasAmbiciosa frase la que propongo y que me gustaría compartir para la reflexión mutua, aprovechando el conocido proverbio chino de “regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”
La tesis sería que las personas/instituciones que están integrando en una misma vida personal y colectiva el título del artículo (1,2,3) son las mejores respuestas que el mundo necesita. Voy a pensar en alto con todos vosotros sobre estos tres tiempos de la caridad con la intención de llegar “a buen puerto” como sugiere el texto.

Read More

Marchas contra las causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil

Cartel-niña-2015Como todos los años por estas fechas, los amigos del Movimiento Cultural Cristiano convocan decenas de marchas y actos solidarios por la Justicia en las relaciones Norte Sur , en los que colabora el Partido SAIn. Transcribimos el manifiesto y las fechas y lugares de las marchas.

Contra las causas del hambre, el paro y la esclavitud infantil
No matarás (Dios)
“No más esclavos. Trabajo sobre capital”

Un mundo de esclavos

En pleno siglo XXI, más del 80% de la población mundial pasa hambre siendo éste, con diferencia, el principal problema de la humanidad al que hay que dar respuesta solidaria. Vivimos en un mundo en guerra de los enriquecidos contra los empobrecidos (poderosos-débiles) donde se niega la vida humana, lo que se traduce en miseria, explotación, esclavitud, aborto y todo otro atentado contra la dignidad humana. La mayoría de trabajadores del mundo son empobrecidos, reciben salarios que no les permiten subsistir con dignidad o viven en el desempleo y la esclavitud. 1.800 millones de trabajadores, el 60% de la población activa mundial, trabaja sin contrato laboral ni prestaciones sociales. Los salarios de hambre son la expresión más reveladora de este sistema salvaje. La esclavitud infantil, que sufren más de 400 millones de niños, es el último eslabón de esta cadena de explotación en el mundo.

Read More

CURSO «LAUDATO SI, ECOLOGIA, HAMBRE y DEFENSA de la VIDA»

curso laudato

Curso muy recomendable organizado en la casa Emaús de Torremocha de Jarama (Madrid)

Comienza a las 10:00 de la mañana del día 21 y termina a las 14 horas del 22

PROGRAMA

Sábado por la mañana:

• PRIMERA PONENCIA : “Laudato si’, una encíclica de la Doctrina Social de la Iglesia”. Por Fernando Bogonez (Sacerdote Diócesis Valladolid).

• SEGUNDA PONENCIA : “El Evangelio de la Creación”. Por José Manuel Hernández (Sacerdote Diócesis de Valladolid).

 

Sábado por la tarde:

• TERCERA PONENCIA: Problemática ambiental: ecología, hambre,…atentados a la dignidad del ser humano. Por Juan José Marín (profesor de la Universidad de Sevilla, militante del Movimiento Cultural Cristiano).

• DIÁLOGO ABIERTO con D. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares (Madrid). ¿Qué papel juegan la ONU y otros organismos internacionales en la revolución antropológica actual?

 

Domingo por la mañana:

• CUARTA PONENCIA : Necesidad de una revolución cultural. Compromisos para un desarrollo integral del hombre. Por Carlos Llarandi (Químico, militante del Movimiento Cultural Cristiano).

SOLYECO en al asamblea de REAS CyL (Red de Economía Alternativa y Solidaria)

Asamblea_reasCyL_2015_VLL_1

ENTIDADES DE LA RED DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA DE CASTILLA Y LEÓN SE REUNEN EN VALLADOLID PARA IMPULSAR ECONOMÍA SOLIDARIA EN NUESTRO TERRITORIO

Valladolid, 17 de Octubre de 2015. Diversas entidades provenientes de varias provincias de nuestra comunidad autónoma se reúnen en la “Asociación Vecinal 24 de diciembre” de la ciudad de Valladolid para celebrar la Asamblea anual de reas Castilla y León (reasCyL) y promover la práctica de una Economía Alternativa y Solidaria en nuestra comunidad.

Las entidades presentes pusieron en valor los principios de la Economía Solidaria que nos unen en la búsqueda de un enfoque para nuestras actividades económicas, y que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, por encima del lucro.

El dinero es una herramienta, y los beneficios una consecuencia del trabajo bien hecho, no un fin en si mismo.

Las entidades presentes de Burgos, Valladolid y León en el encuentro de reasCyL fueron: Cooperativa Adrede, Cooperativa Esforma, Fundación Alter, Fundación Rondilla, Cipera S.L, Ecoalternative.net, Ecogermen, Limpiezas Platel, Solyeco  y Asociación FiareCyL.

La reunión fue un encuentro cercano y fructífero donde se dialogó sobre cómo ir potenciando el Mercado Social en nuestras ciudades y sobre la importancia de estar en Red y generar alianzas con otras entidades.

Conscientes del reto de incorporar otras experiencias de economía que todavía no se han sumado a este ilusionante proyecto de construir una economía diferente a la que impera en nuestra sociedad, se reflexionó sobre la dirección y la calidad adecuada de las iniciativas en los próximos meses.

Se refrescaron compromisos para sostener iniciativas en base a los valores universales que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía: equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa.

Además, se renovaron cargos jurídicos, se plasmaron objetivos formativos, el plan de trabajo anual, así como grupos de trabajo para afrontar retos y trabajar por el Bien Común.

Una reunión altamente ilusionante que acabó con una comida fraterna que nos invita al optimismo en el futuro y a la esperanza en un mundo falto de la misma.

 

EL PAPA NO SE HA HECHO ECOLOGISTA. Su propuesta INTEGRAL es superadora.

laudato-si-it

EL PAPA NO SE HA HECHO ECOLOGISTA. Su propuesta INTEGRAL es superadora.
Mucho se ha escrito ya sobre la nueva encíclica del Papa Francisco Laudato Si y, sin embargo, creo que hay aspectos fundamentales de su propuesta que no han sido suficientemente profundizados. Por eso me atrevo a hacer esta aportación.
La mayoría de los comentarios y noticias publicadas dan a entender que el Papa se ha apuntado al ecologismo. Nada más lejos de la realidad. El ecologismo (término ausente en la encíclica), como tantos otros “ismos” es una ideología que parcializa la realidad. Los ecologistas, por tanto son los que participan de esta ideología. Otra cosa es la ecología (preocupación por la creación) que siempre ha estado incluida en la Doctrina Social de la Iglesia y a la que el Papa acompaña casi siempre del apellido “integral” o “humana”. El Papa valora los esfuerzos de tantas personas dedicadas a defender la naturaleza, pero las únicas tres veces que utiliza el término “ecologista” lo hace de forma crítica. Aunque hay diversas corrientes en esta ideología, todas tienen en común que anteponen –ya sea explícitamente o de hecho – la naturaleza al ser humano. El planteamiento del Papa es superador, lo que se pone de manifiesto tanto en lo que dice como en lo que no dice.

Read More

Texto completo de la encíclica sobre Ecología y Solidaridad. «Laudato Si»

laudato-si-itDesde Detergentes Solyeco nos alegra profundamente la publicación de esta encíclica que esperábamos con muchas ganas y hoy mismo empezamos a leer y desgranar. Puedes colaborar a este diálogo dejando un comentario.

Tienes aquí el texto completo, con la traducción oficial al castellano

http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

La primera encíclica del Papa unirá solidaridad y ecología

papa agua

Francisco publicará en junio su encíclica sobre ecología Francisco piensa en verde. El primer Papa del Sur dedicará su próxima encíclica -la primera atribuible exclusivamente a él, pues Lumen Fidei, firmada por él, es obra de su antecesor- a la ecología y al cuidado del medio ambiente.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, anunció hace un mes que Francisco quería presentar su encíclica en la Asamblea General de la ONU, ante la que hablará el 26 de septiembre. Este año, además, se celebra la Conferencia de las Partes o COP 21 de París, donde se analizarán los compromisos para sustituir al fracasado protocolo de Kioto.

¿Cuáles son los puntos clave de la encíclica?

Fuentes que han trabajado con alguno de los textos previos aseguran que el documento papal no solo va a tratar temas propios del medio ambiente, sino también temas relacionados con la tierra, el agua, los alimentos, la pobreza. Francisco también hablará sobre los grupos de poder, las grandes multinacionales que se convierten en «depredadores» del planeta a costa de incrementar la brecha entre ricos y pobres.
Para el teólogo Álvaro Ramis, el Papa quiere abordar seriamente el cambio climático, uniéndolo con la preocupación por la justicia social. «Francisco ha planteado el tema de los desplazados climáticos», en Asia, África y Latinoamérica, asociando el impacto de la industria en el medio ambiente con la pobreza y los movimientos migratorios. A más pobreza, más desigualdad, y más migración.

Los países del sur no tienen las mismas responsabilidades que los países del norte y deben tener el apoyo financiero para poder enfrentar estos desastres naturales. Debe existir una política de justicia internacional, que dé a los países del sur la capacidad de enfrentar las consecuencias del cambio climático que han originado los países desarrollados. «La naturaleza no es una propiedad de la que podamos abusar a nuestro antojo, ni mucho menos es la propiedad de unos pocos, sino un don de todos, que debemos custodiar. Si destruimos la creación, la creación nos destruirá a nosotros. ¡Nunca lo olvides!», ha señalado en algunas ocasiones Francisco.