conociendo SOLYECO

Solyeco recibe el premio anual de la asociación AMUSAL

PREMIO AMUSAL (1)La Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia AMUSAL ha otorgado su reconocimiento anual en el 2019 a nuestra empresa.
En la resolución dicen «por ser una empresa participada, con el trabajo como única fuerza de riqueza, respeto a la persona y al medio ambiente, por la sostenibilidad ambiental y por un constante proceso de superación en la mejora medioambiental de sus productos y por ser una empresa solidaria con los más desfavorecidos aportando el 75% de sus beneficios netos a donaciones»
Nos sentimos honrados e impulsados a seguir trabajando en coherencia y fidelidad a nuestros principios.

Paramos unas semanas en Agosto

Estimados Clientes y Amigos:

Os informamos que las instalaciones de Detergentes Solyeco permanecerán cerradas del 10 al 25 de Agosto, ambos inclusive.

Como en años anteriores aprovecharemos estas fechas para realizar cursos de formación y mejora-reforma de las instalaciones.

Os rogamos que hagáis vuestras previsiones con tiempo para no demorarnos en nuestras entregas y seguir prestando el servicio adecuado a vuestras necesidades.

Os agradecemos la confianza prestada. Gracias por todo y que paséis un Feliz y Solidario verano.

José Marín Zamora

Detergentes Solyeco

Entrevista a Solyeco para el Foro de Economía Noviolenta 14-16 junio

cartel foro env con textoAdjuntamos la entrevista que han realizado a uno de nuestros trabajadores en el marco de la Economía Noviolenta vinculada a la Campaña JaiJagat2020

Os animamos a asistir al encuentro  que tendrá lugar del 14 al 16 de Junio en la Casa Emaús de Torremocha de Jarama

Más info en http://jaijagat.es/economia-noviolenta

Cómo os llamáis? ¿Qué hacéis? ¿Dónde? ¿Con cuántas personas?

Detergentes SOLYECO (SOLidaridad Y ECOlogía) esa una empresa ecológica de elaboración y distribución de productos de limpieza fundamentalmente para el hogar. La fábrica está en Murcia y distribuimos en todo el país. Somos 6 trabajadores (unos a tiempo completo y otros a tiempo parcial) y un buen número de amigos y colaboradores que han sostenido históricamente la red de distribución en cercanía. Aunque como Solyeco nacimos en el 2005, hemos continuado la experiencia de la empresa COPAN por lo que son más de 20 años de andadura.

2. ¿Cómo os organizáis? ¿Cómo os repartís el trabajo? ¿Cómo tomáis decisiones?

Nuestra forma organizativa y de toma de decisiones intentamos que se rija por el diálogo y la democracia del trabajo y la responsabilidad. Es decir, los que más vida, tiempo y riesgo están aportando a la empresa, tienen más autoridad a la hora de tomar decisiones y esto de forma natural. Las funciones están muy definidas (fabricación, administración, distribución, etc.) por lo que el reparto del trabajo y las tareas es claro y no genera tensiones. Es habitual que nos pidamos colaboración unos a otros, la relación es más fraternal y de amistad que contractual y esto es posible sostenerlo en el tiempo porque compartimos el ideal de para que debe servir la empresa; para la solidaridad y el cuidado del medio ambiente.

3. ¿Dentro de que marco político/ideológico/filosófico estáis?

Desde la creación de la empresa ha sido para nosotros clave el planteamiento del COOPERATISMO INTEGRAL de Guillermo Rovirosa, militante cristiano e impulsor del apostolado laico entre los obreros en los 50-60´s. Como empresa nos identificamos con los principios de REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria)

4. ¿Tenéis objetivos concretos como proyecto? ¿Cuáles? ¿Por qué éstas?

El objetivo es mostrar a la sociedad que es posible y sostenible en el tiempo una empresa que ponga a la persona, las necesidades de los últimos de la sociedad y la casa común por encima del lucro, en concreto en un sector como la detergencia y la higiene, dominado por las multinacionales, ofrecer una alternativa eficaz y mejor en todos los sentidos. ¿Por qué? Porque queremos generar esperanza en la sociedad y romper la lógica del “no se puede hacer nada”

5. ¿Qué hacéis diferente de empresas tradicionales? ¿Cual(es)? ¿Por qué esto(s)?

A nivel interno, las relaciones son de amistad y corresponsabilidad y de cara al exterior de la empresa la principal diferencia creemos se objetiva en la relación calidad-precio de nuestros productos: son productos eficaces, respetuosos con la salud y el medio ambiente a unos precios asequibles a todos los bolsillos.

Otra diferencia a la que damos mucha importancia es al planteamiento integral de la ecología. Para nosotros es inseparable de la solidaridad. Por ejemplo hay productos con sello ecológico fabricados en condiciones de explotación laboral o que no tienen en cuenta el robo de recursos a los países empobrecidos. Nosotros buscamos un equilibrio – siempre imperfecto- entre ambos aspectos. No somos puros – ni mucho menos-, lamentablemente participamos a nuestro pesar de muchos de los mecanismos de explotación del capitalismo, pero intentamos combatirlos. Por ejemplo, para combatir la lógica consumista del sector (los productos “milagro”, la multiplicación de productos distintos para usos muy similares, la ingente cantidad de aditivos estéticos e innecesarios, etc.) ofrecemos productos multiusos, con los mínimos aditivos realmente necesarios, concentrados y con un envasado austero y que permita minimizar el gasto en plástico y transporte.

Otro aspecto al que damos mucha importancia es a la función social de la empresa más allá de la producción; por eso dedicamos tiempo y recursos a participar en redes de economía solidaria, a crear conciencia, compartir experiencias etc. Procuramos hacer esta labor tanto como empresa como animando y facilitando a los trabajadores, colaboradores, socios y clientes a que se impliquen en otras iniciativas sociales, solidarias y ecológicas.

6. ¿De qué manera respondéis (o intentáis responder) a las necesidades de los que forman parte del proyecto?

Entre nosotros siempre ha primado el criterio de “La toma del montón”: A cada cual según su capacidad, de cada cual según se necesidad. Aunque tenemos unos salarios austeros y todos cobramos lo mismo (según el tiempo dedicado, claro) cuando alguno ha tenido una situación vital o familiar que requería un ingreso algo mayor, se ha hecho sin ningún problema.

¿Hacéis formación? ¿Qué tipo de formación? ¿Cómo la organizáis?

Esta es una asignatura que está floja desde hace tiempo. El día a día nos come y no somos capaces de sacar ratos para potenciar en serio la formación y la comunicación entre todos los trabajadores. El hecho de que los distribuidores estemos lejos de la fábrica influye en ello. De todos modos, muchos de los trabajadores provenimos del mismo ámbito asociativo y en ese marco sí compartimos una formación de fondo en valores, principios y actitudes solidarias. Hemos hecho algunos intentos especialmente hacia los que se han incorporado nuevos en fabricación y no proceden del mismo ámbito asociativo, pero hemos comprobado que la motivación y el interés de cada uno es clave para dar pasos en ese proceso.

¿Cómo os relacionáis con la comunidad que os rodea (ciudad, barrio, pueblo…)? ¿Apoyáis la economía local de alguna manera? ¿Cómo lo lleváis a cabo?

En nuestro sector es muy difícil comprar a proveedores de cercanía dado que no normalmente no existen. Lo que intentamos hacer es potenciar la distribución lo más directa posible, a clientes particulares, a pequeñas tiendas de venta al detalle y especialmente a redes y grupos de consumo sin ánimo de lucro.
Por otro lado, tanto como empresa como a nivel personal, intentamos colaborar con iniciativas sociales y políticas solidarias y ecológicas. Por poner algunos ejemplos, damos charlas sobre los tóxicos en el hogar, el sucio negocio de la limpieza, la necesidad de la economía soldaría allá donde nos llamen, sabiendo que ese esfuerzo no va a repercutir realmente en más ventas. Apoyamos económicamente algunas iniciativas aunque preferimos mantener los precios bajos y contratar a más personas que tener muchos beneficios a final de año que poder “donar”.

Tenemos una relación especialmente cercana con las asociaciones y personas afectadas por la Sensibilidad química múltiple para los que desarrollamos una línea específica de productos que les facilitan bastante la vida a un precio mucho menor que otras marcas de detergencia ecológica.

7. ¿Formáis parte de redes profesionales? ¿Cuáles? ¿Por qué éstas?

A nivel de Murcia formamos parte de AMUSAL, que agrupa a diversas empresas sociales y sociedades laborales. A nivel local y nacional estamos también en REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria). AMUSAL nos ha supuesto un apoyo muy importante a nivel técnico y empresarial. En REAS estamos más bien para colaborar a impulsar la extensión de la economía solidaria sin que se pierda fidelidad a los valores y principios de la misma.

Como conclusión quisiera decir que Detergentes Solyeco no es una empresa “alternativa” y que esté ya fuera del capitalismo sino que intenta combatirlo desarrollando otra lógica, especialmente en los aspectos más perversos de nuestro sector. Intentamos demostrar que la solidaridad y la cooperación son más eficaces que la competencia y el lucro como motor pero nos queda mucho por mejorar y avanzar.

 

Nueva etiqueta en el jabón de lavadora

foto etiqueta lavadora okHemos iniciado un proceo de modernización de las etiquetas y así adaptarnos a las nuevas exigencias de la legislación en etiquetado. Además hemos incorporado el código debarras para facilitar el trabajo a las tiendas.

Fieles al espíritu de ecología integral de nuestra empresa seguimos poniendo en ellas los lemas «Solidaridad y Ecología para un Nuevo Mundo» y  «La mejor forma de ser ecológico es consumir justolo necesario» (también de nuestros productos)

En la foto podéis ver la nueva etiqueta del detergente de lavadora de la gama «básica» (Naturalmente equilibrada) etrás un garrafa con la etiqueta anterior para mayor claridad.

En las próximas semanas iremos cambiando las etiquetas de otros productos, según vayamos acabando el stock de etiquetas antiguas. Os iremos informando

El equipo de Solyeco

 

¡ Ya estamos en la red de distribución «La Colmena que dice Sí» !

la colmenaDetergentes Solyeco, en su línea de buscar el máximo contacto entre consumidor y productor, ha sido admitida en la red «La Colmena que dice Sí», una red de ventas extendida por todo el territorio nacional que facilita el acceso a nuestros productos fuera de los circuitos comerciales clásicos.

Las Colmenas son un sistema de distribución y venta de productos ecológicos y justos que consiste en un espacio semanal de encuentro entre productores y consumidores para entregar pedidos realizados previamente.

En España ya hay más de 130 colmenas abiertas y en Europa 1500. Nosotros hemos empezado por las colmenas de Valladolid y Guetxo y nuestra intención es ir ampliando nuestra presencia en las zonas de cercanía a nuestra estructura de distribución (para miminizar los costes energéticos de transporte)

colmena valladoldi

En su página Web podemos leer:
Nuestra misión

– Apoyar a los productores y elaboradores locales
– Crear las herramientas para dar a los ciudadanos los medios de producir, distribuir y consumir de manera más justa y más sostenible
– Crear vínculos sociales en torno a la alimentación
– Dar acceso a una alimentación local y de calidad al mayor número de consumidores
– Fomentar la remuneración justa de los productores y elaboradores
– Favorecer los intercambios de ideas y conocimiento alrededor del mundo agrícola y de la alimentación

Los valores que nos inspiran
1. Transición
A través de nuestra acción, acompañamos a los ciudadanos y a los productores que desean llevar a cabo una transición social, económica y filosófica con el fin de ver emerger nuevas maneras de producir y de consumir.
2. Cooperación
La cooperación es una dinámica colectiva muy valiosa, y por ello la cultivamos a diario en nuestra red. Se trata de un motor fundamental del cambio económico y social al que aspiramos. En este sentido, ¡La Colmena Que Dice Sí! es una red descentralizada: comparte sus reflexiones, genera confianza y da autonomía a las personas que actúan en el terreno.
3. Transparencia
El modelo de ¡La Colmena Que Dice Sí! vuelve a situar al productor en el centro de la relación comercial. Gracias a la venta directa, los productores fijan libremente sus precios, y los consumidores remuneran de manera justa su trabajo. Esta transparencia favorece la confianza, que a su vez es el motor de la cooperación. Por nuestra parte nos encargamos de compartir los objetivos, los recursos y los datos clave de la empresa con toda la red.
4. Emprendimiento
Creemos firmemente que el emprendimiento tiene un impacto muy positivo en la sociedad. El espíritu emprendedor debe tener como objetivo el interés general, y debe situar el logro social y medioambiental al mismo nivel que el económico. Este logro económico es, por lo tanto, sinónimo de impacto y de progreso social.
5. Creatividad
Con viejas ideas no nacen nuevas soluciones. Ante los desafíos que se nos presentan, la innovación es un aspecto indispensable que cultivamos rigurosamente, porque estamos convencidos de que es un factor clave de la venta directa, y es la esencia de la misión de ¡La Colmena Que Dice Sí!

Cierre de producción en Verano

Estimados Clientes y Amigos:
Os informamos que las instalaciones de Detergentes Solyeco
permanecerán cerradas del 6 al 26 de Agosto, ambos inclusive.
Como en años anteriores aprovecharemos estas fechas para realizar
cursos de formación y mejora-reforma de las instalaciones.
Os rogamos que hagáis vuestras previsiones con tiempo para no
demorarnos en nuestras entregas y seguir prestando el servicio
adecuado a vuestras necesidades.
Os agradecemos la confianza prestada.
Gracias por todo y que paséis un Feliz y Solidario verano.
José Marín Zamora
Detergentes Solyeco

Pide ya tu camiseta «Rompe con el Consumismo». Últimas tallas

foto camisetas ok

Con la llegada del buen tiempo no pierdas la oportunidad de lucir tu camiseta ECOLÓGICA dado que están realizadas con  ALGODÓN ORGÁNICO (sin organismos genéticamente modificados OGM, pesticidas, etc) certificado  OCS por Ecocert y además su elaboración esta LIBRE de EXPLOTACION LABORAL garantizada por el sello FAIR WEAR.

(pinchando en los enlaces puedes ver los certificados y una explicación más detallada)

La camiseta se vende a 6 €

Puedes conseguirla pidíéndola directamente a fábrica o a tu distribudor. ¡ULTIMAS TALLAS!

Las tiendas donde se venden nuestros detergentes también pueden pedirnoslas junto con los productos.

¡¡Date prisa que se nos agotan!!

 

 

Nueva línea de productos CERTIFICADOS

presentación linea certificadoaEn Detergentes Solyeco llevamos más de 10 años fabricando y distribuyendo detergentes de gran calidad y eficacia desde una visión integral de la ecología y la solidaridad, con la idea de fondo de fueran naturalmente equilibrados a un precio asequible para todos los bolsillos. Hasta ahora no habíamos  visto conveniente la certificación por el sobrecoste que implica y porque nuestra red de clientes de cercanía no lo demandaban.
Afortunadamente se ha creado una Asociación de Cosméticos Ecológicos y Naturales Españoles (ACENE) que acoge a todos aquellos fabricantes y marcas de cosmética e higiene que comercializan sus cosméticos con una composición únicamente natural y con porcentaje ecológico certificado. ACENE, cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico, persigue una finalidad social, altruista y comunitaria. Más info en http://aceneasociacion.org/

Por esta razón y tras varios meses de trabajo para hacer algún ajuste en las formulaciones hemos sacado varios productos con sello certificado NAT y BIO haciendo un esfuerzo por que el sello no implique un aumento excesivo en el precio.

Read More