malagasolyeco

Comemos cuscús y raíces. El pescado se lo llevan los barcos europeos

Los pescadores de Mauritania y Senegal exigen a la UE que detenga «el saqueo» de sus costas. El 67% de los barcos europeos fuera de aguas comunitarias son españoles.

 
“Mi padre me mandaba a pescar y en 5 minutos, antes de que hirviera el agua que había puesto a calentar mi madre, yo volvía con varios peces”. No es un pasaje de una novela de realismo mágico sino el recuerdo de lo cotidiano para Karim, un senegalés que ahora tiene 45 años y que ha visto desde su casa frente al mar cómo desaparecía el pescado que les daba de comer y de trabajar.

Décadas después, “cuando los peces comenzaron a desaparecer de nuestra zona, tuvimos que irnos a otro pueblo para poder seguir viviendo del mar. Tres años después, tuve que irme a trabajar a Gambia. Luego, a Guinea Bissau”, nos cuenta. “He tenido que ir persiguiendo el pescado“, comenta Karim, que heredó el oficio de su padre, “y adaptándome: empezamos a usar GPS, motores, redes de monofilamento, trabajé para grandes barcos europeos… hasta que dije basta”. 

Read More

La polarización de las rentas y su impacto en la crisis

Leyendo la prensa, no sólo económica, sino general, uno se encuentra con algo que llama la atención por su paradoja. Por un lado vemos que desde la II Guerra Mundial hasta hoy, la riqueza en la mayoría de países de la OCDE (el grupo de países más ricos del mundo) ha ido creciendo. Y a pesar del bajón del PIB per cápita que varios países han experimentado durante estos años de recesión, es más que probable que para la gran mayoría de países de la OCDE, el PIB per cápita continuara creciendo, señalando así que la riqueza de tales países continuará aumentando.

Read More

Crisis, reforma laboral y régimen de empleo

«Hace sólo dos años, con un crecimiento económico del 3% y un empleo que, contra todo pronóstico, no dejaba de crecer, pocas voces se levantaban contra la regulación del mercado de trabajo. Y si se hacía era en voz baja» .
 
«…al tratarse de una precariedad que afectaba sobre todo a mujeres, jóvenes e inmigrantes, la situación era tolerable. Por otro lado, sostenían que la explicación última de la precariedad era el propio modelo productivo español, un modelo de poca inversión tecnológica, escasa productividad y bajos salarios. Una vez que la crisis ha estallado, y a pesar de que todos los expertos sostengan que sus orígenes tienen que ver ante todo con la implosión del capitalismo financiero global y el pinchazo, para el caso español, de la burbuja inmobiliaria, muchos se han olvidado de ello y señalan con dedo acusador que el nudo gordiano de la crisis está en otro sitio: ni más ni menos que en la regulación institucional del empleo.

CARLOS PRIETO (Universidad Complutense. Profesor de Sociología del Trabajo)

ECO-COPAN: PRODUCTOS SIN PERFUMES, NI CONSERVANTES, NI COLORANTES

       Desde 1992 llevamos elaborando y comercializando productos de alta calidad biodegradables y respetuosos con la persona y el Medio Ambiente. El lema acuñado en estos años ha sido: «La mejor forma de ser ecológico es consumir justo lo necesario».

     En este último año hemos desarrollado una Nueva línea de productos SIN PERFUMES, NI CONSERVANTES, NI COLORANTES, en respuesta a la demanada de algunos de nuestros clientes y otros que se han interesado por estar afectados de sensibilidad química múltiple. Con esta nueva línea intentamos limitar más los efectos dañinos que pueden producir los detergentes en nuestro organismo y con ello también al medio ambiente. En la medida de nuestras posibilidades queremos poner al alcance de todos una gama de productos más saludable.

 

Read More

Los españoles pagamos más de 240 millones de euros al año en coches oficiales

Y no son datos exactos. Porque en España no existe un censo que determine el número concreto de vehículos. Pero, incluso tirando a la baja, los coches oficiales de nuestros políticos y cargos institucionales nos cuestan más de 240 millones de euros. Estos días, algunos dirigentes están prescindiendo de ellos. Rubalcaba: «Las comunidades que más han gastado en los últimos meses son las del PP».

 

Read More

Educación, sumisión y productividad: ¿tenemos un Ministro de Trabajo espartano?

Al leer las recientes declaraciones de nuestro Ministro de Trabajo sobre la conciliación entre la vida familiar y la laboral en las que afirmaba: “Si tuviera que elegir una sola medida por encima de todas las demás para estimular la igualdad y, al mismo tiempo, la eficiencia de una economía, la capacidad, la producción y la riqueza a medio y largo plazo, esa sería que todos los chicos pudieran estar escolarizados inmediatamente después de su nacimiento”, me quedé tan estupefacto que tuve que releer varias veces la noticia pues no creía que fuera cierto lo que allí estaba escrito. ¿Era una broma del periódico o de verdad este hombre estaba proponiendo esta sinrazón como medida de apoyo a las familias?

Read More

LA ESCLAVITUD INFANTIL: CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD

Hoy hay más esclavos que en cualquier otro momento de la historia. Los niños son obligados a participar en una planificación internacional del trabajo. Cuando se habla de crisis económica en los foros internacionales, y en nuestros medios de comunicación, nadie dice que esta crisis la pagarán los pobres, y especialmente, los niños que serán o eliminados antes de nacer o sometidos a más esclavitud.

Read More