Una red integrada por industriales y emprendedores laudatistas se lanzará este jueves a partir de las 14:00 en el convento de los Mercedarios en el Microcentro porteño y tiene como fin consolidar la guía del Papa Francisco para los dadores de trabajo (industriales, emprendedores, pymes, cooperativas y profesionales).
Este grupo de laudatistas presentarán la agrupación RIEL (Red de Industriales y Emprendedores Laudatistas) en el convento ubicado en la calle Reconquista 269.
Desde el Vaticano llegará para este lanzamiento el argentino monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias, al tiempo que el otro articulador y presentador en la primera mesa será el legislador porteño y titular de La Alameda, Gustavo Vera junto al empresario Pyme y miembro de la UIA Federico Cuomo.
“La frase del lanzamiento de RIEL, una agrupación política no partidaria y social bajo los principios de la encíclica Laudato Si’ no podía dejar ser otra que una cita textual del Papa Francisco que dice ‘Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos’”, señaló el comunicado.
DOCUMENTO DE CONVOCATORIA
“Nosotros, hombres y mujeres del Trabajo, que en cada mensaje y cada gesto del Papa Francisco, sentimos un llamado a trabajar por el Bien Común, hemos decidido crear la RIEL – Red de Industriales y Emprendedores Laudatistas.
Convocamos a quienes tienen inquietudes empresarias (Industriales, Comerciantes, Profesionales, Cooperativistas, Emprendedores) con sensibilidad social y vocación participativa a formar parte de un espacio UNIVERSAL, INTERDISCIPLINARIO e INTERRELIGIOSO que buscará transmitir los valores que pregona nuestro Papa Francisco dentro del empresariado y generar acciones en consecuencia con ello. Aportando así nuestro esfuerzo para acercar posiciones ayudando a concluir los desencuentros que tanto sufrimos como Pueblo.
“Quienes respondan a este llamado URGENTE, estarán de acuerdo en que somos nosotros quienes podemos obrar contra la cultura del descarte, no solo tendiendo una mano a quien la necesite, sino también capacitándonos y reflexionando sobre que tipo de aparato productivo estamos construyendo.
“Recordando las palabras del Papa en la Encíclica Laudato si’, 129: ‘La actividad empresarial, que es una noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos, puede ser una manera muy fecunda de promover la región donde instala sus emprendimientos, sobre todo si entiende que la creación de puestos de trabajo es parte ineludible de su servicio al bien común’ decimos que no queremos que esto solo se convierta en un eslogan, en cambio nos planteamos nuclearnos en la RIEL para que se convierta en ‘un programa para el presente y el futuro’ como les pidió el sumo Pontífice a empresarios Italianos en Febrero de este año.
“Creemos en el efecto multiplicador de las ideas, y en la lógica que indica el Santo Padre, cuando nos invita a ‘ocuparse de iniciar procesos más que de poseer espacios’. Esto es para nosotros dejar de ‘balconear’ la vida.
“Desde ya les agradecemos la comunión de ideas que nos permiten enviarles esta invitación, y como siempre sigamos haciendo el mejor de los líos, trabajar por la inclusión social”.
¡Estamos de enhorabuena!
Vasmos a cumplir nuestro décimo aniversario como Solyeco (después de más de 10 años como COPAN).
Estos 1o años de trabajo, con sus aciertos y errores, intentando hacer una economía solidaria y realmente ecológica han sido posibles gracias a la colaboración de muchos amigos, colaboradores, difusiores, clientes.
El 7 de enero tendremos un acto de celebración en las instalaciones de la fábrica en Lorquí (Murcia).
NO MAS ESCLAVOS, TRABAJO SOBRE CAPITAL.
En pleno siglo XXI, más del 80% de la población mundial pasa hambre a causa de un robo planificado. Estas Navidades el Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario estarán en las calles y plazas para denunciar que el hambre, el paro y la esclavitud infantil son un crimen planificado
El trabajo ha de estar por encima del capital; por eso defendemos un cambio de política, de economía, de sociedad y de cultura que ponga a los últimos, a los empobrecidos en el primer lugar.
Los datos son concluyentes: en pleno siglo XXI, más del 80% de la población mundial pasa hambre siendo éste, con diferencia, el principal problema de la humanidad al que hay que dar respuesta y esta respuesta sólo es posible desde la solidaridad.
Más de 10.000 migrantes han perdido la vida en el Mediterráneo desde 2014, inmigrantes que han huido con sus familias de la guerra, del hambre y de la persecución. Y nos preguntamos ¿cuáles son las causas de esta masacre y de esta injusticia? ¿Por qué priman los intereses geopolíticos y económicos, o los beneficios de la venta de armas? ¿Por qué se condena a los empobrecidos al hambre o a la precariedad en el mundo del trabajo?
El domingo 20, a pesar del mal tiempo, tuvimos un buen ecomercado en Fresnillo de Dueñas (Aranda-Burgos). La gente se animo a conocer y comprar. Pudimos charlar con clientes habituales y otros nuevos.
Tuvimos también la oportunidad de dar una charla sobre «El sucio negocio de la limpieza» y terminamos encantados escuchando al músico tradicional Carlos Herrero.
Nuestra enhorabuena y agradecimiento al Ayuntamiento de Fresnillo y en especial a Mónica por todo su trabajo.
Más fotos aquí
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1809524162638202&set=pcb.1809525562638062&type=3
Entre el 10 y el 12 de Noviembre estuvimos en el II Congreso de Economía Solidaria organizado en Bilbao por REAS. Han sido unos días intensos de diálogos, intercambio de experiencias, contactos y también cafés, abrazos y apoyo mutuo.
Estuvimos aproximadamente 400 personas repartidos en ponencias comunes, talleres temáticos y espacios de diálogo. La idea central era el DESPLIEGUE de la economía social y solidaria. Pudimos debatir las posibilidades de impulso que ofrece la colaboración mutua entre iniciativas, la relación con las administraciones (compra pública responsable, políticas de desarrollo del territorio, etc) la innovación, etc pero también los riesgos que ello implica (dilución de los valores, pérdida del carácter combativo contra el capitalismo, cansancio, liderazgos, etc).
Aquí os dejamos estos dos breves videos. El primero de presentación del congreso y el segundo de resumen con ideas fuerza por parte de algunos asistentes (entre ellos nuestro representante allí) organizado en los seis ejes temáticos
El II Congreso de Economía Social y Solidaria (ESyS), que se celebra del 10 al 12 de noviembre en Bilbao, organizado por REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria) reunirá a organizaciones sociales, administraciones, empresas, emprendedores/as y consumidores/as comprometidos/as para poner en común experiencias en torno a la economía social y solidaria y dialogar sobre sus posibilidades de futuro.
Bajo el lema “El despliegue de la Economía Solidaria. ¡Es la hora de transformar la economía!”, el encuentro se desarrollará en el Bizkaia Aretoa para acercar modelos económicos más éticos a una población que busca alternativas reales al sistema capitalista. El congreso será también un evento clave para el fortalecimiento de las redes de economía social y solidaria ya existentes, así como para la creación de nuevas alianzas.
Nosotros participaremos en el macro-collage de experiencias de economía solidaria.
Os dejamos el intenso programa del congreso.
Entre el 28 y el 30 de octubre, tuvo lugar en la fábrica recuperada de detergentes ecológicos VIO.ME (a veces escrito como Bio.Me) en Tesalónica (Grecia) el II Encuentro Euromediterráneo de Economía de los Trabajadores. Este encuentro se inserta en la red internacional que agrupa a empresas recuperadas y cooperativas autogestionadas de todo el mundo y tuvimos el privilegio de estar ahí, aprendiendo, dialogando, estableciendo relaciones y también haciendo una pequeña aportación en las ponencias.
Se realizaron 57 comunicaciones en sesiones plenarias y en talleres temáticos simultáneos. Aproximadamente 500 personas participaron en el encuentro que fue muy intenso e interesante. Además hubo varias asambleas para tomar decisiones y dar pasos de cara a consolidar la red europea, los mecanismos de intercambio y apoyo mutuo etc.
Como el año pasado, pondremos nuestros puesto de productos en el Ecomercado del Duero en Fresnillo, muy cerca de Aranda. El 20 de Noviembre de 10:30 a 15h.
Además daremos una charla con el título «El sucio negocio de la limpieza» a las 11:30 en la que explicaremos cómo funcionan las multinacionales de la detergencia, las consecuencias hacia los empobrecidos, el medioambiente y nuestra salud y presentaremos nuestra propuesta de empresa y productos.
¡ Os esperamos !.