Aún puedes apuntarte al I Congreso Internacional de Lucha contra el Paro, la Explotación y la Esclavitud

CONGRESO ROMPIENDO CADENAS

¡ No te pierdas esta ocasión única de encontrarnos con militantes y organizaciones de lucha de referencia mundial !

Los amigos de Solyeco estaremos allí para aprender de los empobrecidos y de sus iniciativas. Algunas de estas organizaciones de lucha también han puesto en marcha experiencias de economía solidaria, como son la ECONOMIA NOVIOLENTA de los Sin Tierra de la India o los talleres textiles de la marca «No Chains» impulsados por La Alameda.

ROMPIENDO CADENAS

Porqué este Congreso

El mundo salvaje en el que vivimos está organizado como una guerra constante entre los poderosos y los débiles.

Mientras los primeros tienen el dinero y el poder, los segundos únicamente contamos con laSOLIDARIDAD, con nuestroTRABAJO y nuestra LUCHA. Las tres herramientas que nunca nos podrán quitar.

Por eso se hace necesario este Congreso. Para dar voz a los que luchan contra este mundo injusto e inmoral. Para conocernos unos a otros. Para contagiarnos unos a otros la esperanza y el empuje.

Por eso se hace necesario este Congreso. Para dar voz a los que luchan contra este mundo injusto e inmoral. Para conocernos unos a otros. Para contagiarnos unos a otros la esperanza y el empuje.

El encuentro será en Mayo de 2014, allí conoceremos experiencias de lucha contra la explotación, la trata de personas, la esclavitud en el textil y otros sectores, personas que se juegan la vida en las fronteras. Vendrán de lugares como Pakistán, Marruecos, Argentina, Brasil…
Será un encuentro entre personas que comparten la lucha por la dignidad de la persona y la justicia en contextos muy diferentes. ¿Conoces experiencias que puedas aportar? ¿Quieres unirte a este diálogo? Te invitamos a difundir la propuesta y a aportar posibilidades.

QUIEN FINANCIA EL CONGRESO:

En lo económico, el Congreso se financia única y exclusivamente con las aportaciones de los asistentes.Sin subvenciones de nadie, ni entidad pública ni privada. No dependemos de nadie y no debemos «favores» a nadie.

Pero para la realización del Congreso hace falta mucho mas: el trabajo y la colaboración de todo el que quiera sumarse a él. El trabajo militante es la aportación más importante que tendremos. Sin duda ninguna