Actos en solidaridad con los niños esclavizados por todo el país

No a un mundo de esclavos y parados

De nuevo, este año hemos vuelto a ser testigos de noticias que han saltado a la opinión pública que sacan a la luz la siniestra relación entre los millonarios beneficios de nuestras multinacionales del textil con la esclavitud de millones de adultos y niños: las etiquetas de Zara o El Corte inglés aparecían entre los cadáveres de los talleres inhumanos de Bangladesh.
Nuestras casas, nuestras calles, los centros comerciales, nuestro consumo, muestran a diario productos elaborados con las manos de los niños esclavos. Millones de niños viven hoy tras el humo de los basureros, arriesgan sus vidas como pescadores de perlas, trabajan en las minas para producir nuestros productos cosméticos, para las nuevas tecnologías, son secuestrados para ser niños soldado, viven entre balazos y violaciones en las calles, son utilizados en el comercio de órganos, en los prostíbulos, en talleres de manufacturas,… Niños a los que se les ha robado la infancia, la educación. Niños sometidos, esclavizados, humillados.
Cuando se habla de crisis económica en los foros internacionales, y en nuestros medios de comunicación, nadie dice que esta crisis la pagarán los empobrecidos, y especialmente, los niños que serán o eliminados antes de nacer o sometidos a más esclavitud.
Las causas de este crimen tienen una clara dimensión económica: estamos ante un sistema económico internacional radicalmente injusto, organizado a la medida de las grandes compañías multinacionales, y un sistema financiero mundial que busca el máximo beneficio y no reparan en usar a los niños como mano de obra esclava.
Pero la esclavitud infantil es un crimen primordialmente político y sindical. EL SISTEMA POLÍTICO, QUE SE APOYA EN LOS GRANDES ORGANISMOS INTERNACIONALES (ONU, UNICEF, OIT…) Y EN TODOS LOS PARTIDOS CON REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA, HASTA AHORA HAN LEGITIMADO ESTA SITUACIÓN Y NO HAN HECHO NADA PARA ACABAR CON ESTE CRIMEN. Todas las Reformas que está llevando a cabo Europa provocan más esclavitud y mayor crecimiento de la economía sumergida, que saca de la escuela a millones de niños y los lanza a talleres, campos agrícolas, minas, almacenes.

Lee el manifiesto completo aquí

http://solidaridad.net/noticia/8216/no-a-un-mundo-de-esclavos-y-parados

Más de 30 actos contra la esclavitud infantil se realizarán en diversos lugares de España e Iberoamérica; infórmate en la Casa de Cultura y Solidaridad más próxima, en la web solidaridad.net o en la página de Iqbal Masih


Organizan:
Movimiento Cultural Cristiano (MCC)
Camino Juvenil Solidario (CJS)
Partido Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIn)

ACTOS REGIONALES ESCLAVITUD INFANTIL

10 de Abril:
Zaragoza: Centro Cívico «Teodoro Sánchez Punter». 17.30h.: Homenaje a Iqbal Masih. Actuaciones musicales, danza y bailes de Ecuador, entrega de premios I certamen de relato corto «Iqbal Masih».

  • 4 de abril:
    Santa Lucía – Vecindario: 17h-19h. Talleres de poesía, pintura, teatro, cuenta-cuentos, juegos solidarios. 19h.: Eucaristía contra la esclavitud infantil.
    Úbeda: C/ Obispo Cobos: 17h-20.30h.: Difusión de cultura solidaria.

  • 5 de abril:
    Valladolid: 11h-20h: Calles céntricas de la ciudad. Flashmobs y mini-mítines con difusión de materiales solidarios.
    Córdoba: Bulevar junto parroquia San Nicolás, de 11 a 20h.: Acto público con difusión y representaciones contra la esclavitud infantil

  • 7 de abril:
    Málaga: Pl. Félix Sáenz. 18.30-20.30h: Difusión de libros y revistas en solidaridad con los niños esclavos.

  • 9 de abril:
    Telde – Parque de San Juan: 17h-19h.: Talleres: pinturas de cara, canciones, poesías, cuentacuentos, pancarta protesta. 19H: Homenaje en el monumento a Iqbal Masih Parque de San Juan – Telde

  • 10 de Abril:
    Zaragoza: Centro Cívico «Teodoro Sánchez Punter». 17.30h.: Homenaje a Iqbal Masih. Actuaciones musicales, danza y bailes de Ecuador, entrega de premios I certamen de relato corto «Iqbal Masih».
    Santiago: Praza Iqbal Masih, rúa Home Santo. 11h. Acto Homenaje a Iqbal Masih: presentaciones artísticas entorno a la figura de Iqbal y contra la Esclavitud Infantil por alumnos de centros escolares.

  • 11 de Abril:
    Sevilla: Plaza Nueva. 20.00h.: Vía Crucis

  • 12 de abril:
    Zaragoza: Plaza España. 11h.: Jornada de difusión de materiales sobre esclavitud infantil
    Madrid: Puerta del Sol. 11-20h.: Difusión de cultura solidaria. Escenificaciones, canciones y lectura del comunicado cada hora y media.
    Las Palmas: 10h-11.45h – Talleres de poesía, pinturas de cara, cuenta-cuentos, juegos solidarios, …programa de Radio. 12h.: Marcha solidaria por toda la calle de Triana. 12.45 Oración Ecuménica en la Parroquia de San Nicolás
    Villafranca de los Barros: Plaza España. 18 h.  Vía Crucis
    Santiago de Compostela: 11-14h. Difusión de publicaciones y exposiciones sobre la Esclavitud Infantil.
    Santander: Plaza del Ayuntamiento. Difusión de cultura solidaria todo el día y concentración silenciosa a las 20h.
    Granada: Fuente de las Batallas, desde las 11h a las 19.30h: Difusión de cultura solidaria durante todo el día con performances sobre la esclavitud infantil terminando por la tarde con recitales y actuaciones y lectura de un manifiesto.

  • 16 de abril:
    Madrid: Puerta del Sol. 19,30h.: Concentración en solidaridad con los niños esclavos.
    Burgos: 19:00 h Eucaristía en P. San Lesmes y posterior marcha hasta Zara
    Barcelona: Pl. Sant Jaume.: 19h: Concentración contra la Esclavitud Infantil. A las 21h: Casa Orlandai, C/ Jaume Piquet, 23: Concierto de piano a cuatro manos en solidaridad con los niños esclavos.
    Santiago de Compostela: Praza Iqbal Masih, rúa do Home Santo. 19.30h. Ofrenda Floral
    Santander: en la Casa de Cultura y Solidaridad. 20h.: Video-tertulia.
    Jaén: Plaza Constitución. 12h.: Difusión de cultura solidaria.

  • 26 de abril:
    Burgos: 11h a 14.30h: Calles céntricas de la ciudad. Flashmobs y mini-mítines con difusión de materiales solidarios.