¿Qué es la Sensibilidad Química Múltiple?
Fuente: http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2011/03/que-es-la-sensibilidad-quimica-multiple.html
Blog: Mi estrella de Mar.
¿QUÉ ES LA SQM?
Un síndrome ambiental crónico, limitante y orgánico, causado por exposición a los químicos sintéticos tóxicos cotidianos en que vivimos inmersos y que provoca multitud de síntomas en diferentes sistemas corporales.
¿QUÉ DESENCADENA LA SQM? |
¿CUÁNDO SE ENFERMA DE SQM? |
¿CÓMO SE INICIA LA SQM? |
-
De iniciación.- En que la persona suele presentar de forma brusca signos irritantes de mucosas, dermis y/o vías respiratorias y a partir de entonces su reactividad se amplifica y “generaliza” a otros químicos no relacionados con los iniciales (spreading), mientras los síntomas aumentan y el olfato se sensibiliza.
Además aparecen intolerancias medicamentosas, alimentarias, sensitivas (a olores aún naturales, sonidos, luz solar, vibraciones, cambios de temperatura…) y al alcohol, entre otros.
-
De provocación.- Donde la exposición o ingestión de agentes provocadores, aún a dosis mínimas desencadena a partir de entonces la aparición o agravamiento del cuadro de manifestaciones que conforma la enfermedad.
¿A QUÉ ÓRGANOS AFECTA? |
¿CÓMO ACTÚA LA SQM? |
-
Acceso del químico al sistema nervioso central, vía tracto olfatorio-sistema límbico.
-
Excitabilidad de las neuronas límbicas. Aumento de la reactividad, que a su vez refuerza la excitabilidad.
-
Cambios en la actividad de las neuronas límbicas y de la estimulación cortical.
-
Alteración de un amplio espectro de conductas y desregulación de funciones fisiológicas.
-
Producción de síntomas persistentes de tipo orgánico (NO psicosomático), cognitivo y afectivo.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA? |
AGENTES DESENCADENANTES |
Colonias, productos de limpieza, de aseo personal, cosmética, detergentes, suavizantes, papel impreso, agua del grifo, humo de tabaco, derivados del petróleo, telas sintéticas, material de construcción, pinturas, ambientadores, lugares no ventilados, rotuladores, óleos, disolventes, plaguicidas, elementos recién comprados (ejs. muebles, coches…), moho, antipolillas, polvo, moquetas, sprays, insecticidas…
|
¿QUÉ COMORBILIDADES TIENE? |
Además pueden aparecer alteraciones del ánimo secundarios a la SQM (ej. depresión reactiva) por la incertidumbre, incomprensión, aislamiento, disminución drástica de calidad de vida, cambio brusco de hábitos y sufrimiento que la afección produce como cuadro crónico, limitante y poco conocido que es.
|
¿QUIÉN DIAGNÓSTICA LA SQM? |
¿CÓMO SE DIAGNÓSTICA LA SQM? |
-
Anamnesis: interrogatorio experto y minucioso para detectar síntomas y signos, contexto químico de inicio (laboral o personal), evolución, entorno químico actual y cumplimiento de Criterios de Consenso (1999).
Es fundamental escuchar atentamente el relato del paciente a través de la Historia Clínica dirigida.
Herramienta de apoyo de interés: Cuestionario QESSI (Miller), con el que se cuantifican cuatro grados de afectación. Se recomienda llevar hecho a la cita.
-
Exploración física y observación de signos, si los hubiera en el momento (eritema, ronquera, trastornos del habla, de atención, tripa hinchada, fonofobia…). Serán útiles las fotos que el paciente aporte con signos identificables de su persona.
-
Pruebas complementarias (in situ o externas): a criterio del experto y de los especialistas de soporte, tanto para corroborar signos de SQM (ej. alteraciones en el sistema nervioso central) como para establecer un diagnóstico diferencial con enfermedades similares (FM, SFC, alergias…) u otras de esfera diferente de la SQM (ej. los trastornos psiquiátricos).
Criterios diagnósticos de consenso para la SQM (1999) : 1. Los síntomas son reproducibles. 2. La condición es crónica. 3. Niveles bajos de exposición ocasionan manifestaciones. 4. Los síntomas mejoran o se resuelven al eliminar los incitantes. 5. La respuesta se presenta a múltiples sustancias sin relación química entre ellas. 6. Los síntomas implican múltiples sistemas orgánicos. |
¿TIENE TRATAMIENTO? |
Hay cuatro métodos de evitamiento del riesgo:
-
Eliminándolo (tanto del aire -con purificadores específicos para SQM- como del entorno -sustituyendo lo convencional por ecológico sin olor, o que se tolere-).
-
Aislándolo (en zonas herméticas).
-
Protegiéndose de él (poniéndose una mascarilla de carbón activo cuando sea necesario, sellando puertas y ventanas con cinta de aluminio o carrocera, etc.).
-
Alejándose del riesgo (evitando personas con fragancias, fumadoras o que beban alcohol; y ambientes cerrados -especialmente perfumerías y lugares sin ventilación, con ambientador, higienizados recientemente con productos de limpieza agresivos o recién fumigados como tiendas, bares, piscinas cubiertas, baños públicos, cines, taxis, hospitales…-).
En ese control ambiental, debe tenerse en cuenta y evitar la electrosensibilidad que suele asociarse a la SQM. Se aconseja tener pocos aparatos eléctricos, desenchufarlos tras su utilización (ej. el Wi-Fi y el móvil) y eliminar la contaminación electromagnética (teléfonos inalámbricos DECT, Wi-Fi, fluorescentes…). Especialmente, el dormitorio se mantendrá libre de ondas, sobretodo cerca de la cabeza (use despertador a pilas).
Además, si las intolerancias de la SQM y las posibilidades del paciente lo permiten, deben tratarse las comorbilidades y síntomas de la SQM. Se intentará bajar la carga tóxica del paciente por medios naturales complementarios (educación ambiental, suplementos nutricionales sin excipientes ni conservantes, ejercicio físico suave, saunas desintoxicantes…).
¿QUÉ NO ES LA SQM? |
NO es una sensibilización a un solo producto.- La sensibilización específica atañe sólo a uno o pocos químicos específicos. Produce un síntoma concreto (ejs. humo de tabaco-migraña; lejía o amoniaco-tos repetitiva o irritación faringea) y no interfiere de forma generalizada en la vida diaria. En la SQM se intolera una gran cantidad de químicos, es multi-sintomática y limita grave y continuamente la vida del afectado.
NO es una intoxicación.- Las intoxicaciones se reflejan en las analíticas, la SQM no.
NO es una enfermedad mental.- Es frecuente confundir los síntomas de SQM con una somatización u otras enfermedades psiquiátricas.
NO es una “enfermedad rara”.- Es una enfermedad ambiental y emergente (los datos varían según los estudios y a ello se añade la falta de profesionales que sepan reconocerla, pero se estima que el 15% de la población mostraría algún tipo de “sensibilización” en algún momento de su vida, y entre un 0,5 y el 1%, diversos grados de SQM).
CARÁCTERÍSTICAS DE LOS SÍNTOMAS |