Fuente: www.madrescontraelparo.blogspot.com
Archivos de la categoría Paro
LA CANALLADA DEL PARO
Crisis, reforma laboral y régimen de empleo
“Hace sólo dos años, con un crecimiento económico del 3% y un empleo que, contra todo pronóstico, no dejaba de crecer, pocas voces se levantaban contra la regulación del mercado de trabajo. Y si se hacía era en voz baja” .
“…al tratarse de una precariedad que afectaba sobre todo a mujeres, jóvenes e inmigrantes, la situación era tolerable. Por otro lado, sostenían que la explicación última de la precariedad era el propio modelo productivo español, un modelo de poca inversión tecnológica, escasa productividad y bajos salarios. Una vez que la crisis ha estallado, y a pesar de que todos los expertos sostengan que sus orígenes tienen que ver ante todo con la implosión del capitalismo financiero global y el pinchazo, para el caso español, de la burbuja inmobiliaria, muchos se han olvidado de ello y señalan con dedo acusador que el nudo gordiano de la crisis está en otro sitio: ni más ni menos que en la regulación institucional del empleo.
CARLOS PRIETO (Universidad Complutense. Profesor de Sociología del Trabajo)
CARTA DE CARLA A CÉSAR ALIERTA (La hija de un parado con 8 años escribe al presidente de Telefónica)
La economía española bate récords
La economía española acaba de batir cuatro récords. El primero, el de parados: a pesar de la exitosa reforma laboral, ya son 4,3 millones, el mayor número de desempleados de la historia de España.
PARADO en una ESTATUA DENUNCIA el PARO en ALCALA
Tenía la mirada perdida. El móvil medio caído de su mano agotada de marcar. En su regazo apoyado el diario abierto por las ofertas de trabajo todas tachadas con una cruz roja de inconfundible significado… no había trabajo para ella. Sigue leyendo
Reinventar la vida desde el trabajo. Una década de fábricas recuperadas:
Cuando una experiencia social supera los diez años, parece traspasar el umbral de la sobrevivencia para adentrarse en el sueño de cambiar el mundo. Las fábricas recuperadas por sus trabajadores muestran que aún es realizable el sueño de crear un mundo sin patrones. Una parte de los movimientos de trabajadores no se limitan a la defensa del empleo y al incremento de los salarios, o sea del consumo, sino que pretenden ir más allá y buscan, sea por convencimiento o por necesidad, trascender el lugar de subordinación que se les ha asignado en la sociedad. Sigue leyendo
¿El combustible extraído de plantas trae vida o trae muerte para los pobres? ¿Serán biocombustibles o necrocombustibles?
Lo que está ocurriendo con los agrocombustibles y con la energía en general, expresa otra forma de opresión con los países del Sur para resolver los problemas de los países del Norte.